Mostrando entradas con la etiqueta colombiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colombiano. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de julio de 2013

Un colombiano que se destaca en Tour de Francia

El ciclista colombiano nuevamente fue protagonista en el Tour de Francia, logrando cerrar la novena etapa con gran rendimiento y consolidándose al cierre de la primera semana.
Colombia.com - Bogotá - Domingo, 07 JUL 2013
Luego de dos caídas en días consecutivos, el ciclista del equipo Movistar, Nairo Quintana, tomó este sábado el liderato en la clasificación juvenil de la competencia.
En la etapa de este domingo, Nairo Quintana hizo cuatro ataques al líder Cristopher Froome, quien no cedió en su posición, por lo que contribuyó al campo de equipo, Alejandro Valverde, para acercarse al segundo puesto individual.
"No hubo manera de derribar a Froome, que está muy fuerte", afirmó el ciclista colombiano luego de la dura etapa entre Saint Giros y Bagneres de Bigorre sobre 168 kilómetros.
Nairo Quintana arribó en el puesto 19 a 20 segundos del ganador, Daniel Martin del Garmin-Sharp. En la clasificación general es séptimo a dos minutos y dos segundos del líder Froome del equipo Sky.
Entre tanto, el colombiano José Serpa (Lampre - Merida) arribó en la casilla 29 a 3'54'' y en la general está en el puesto 24 a 9'54'' de Froome.
El Tour tendrá descanso este lunes y regresará con la décima etapa este martes entre Saint-Gildas-des-Bois y Saint-Malo sobre 197 km en terreno llano. Colombia.com

lunes, 25 de marzo de 2013

Huellas en el ciclismo colombiano y la vuelta al Valle

Juan Sebastián Tamayo Martínez
Vuelta al Valle: Juan Sebas Tamayo (GW Shimano) y su hermano Diego, comienzan a dejar huella en el ciclismo nacional.
Desde la primera del año, en cuanto a pruebas por etapas del calendario ciclístico nacional se refiere, los hermanos Diego Alejandro y Juan Sebastián Tamayo (GW Shimano –Envía - Gatorade), quisieron dejar rápidamente su huella en nuestro ciclismo colombiano.
Las carreteras del departamento del Valle, eje para el transporte del azúcar en Colombia, dejaron para esta pareja de pedalistas caldenses un dulce sabor en su “reestreno” de la temporada nacional, a la cual acuden por primera en sus carreras deportivas, toda vez que estos hijos de la apacible Palestina, en el sur del cafetero departamento de Caldas, luego de cumplido su ciclo en la categoría juvenil encaminaron sus bicicletas hacia la Madre Patria, la cual les dio la bienvenido, les permitió inicialmente crecer como personas y años después brillar como sus colegas escarabajos logrando incluso ser profesionales al fichar con escuadras de categoría UCI Continental, progresión ascendente que ahora quieren plasmar sobre su patria de origen.  Leer más

martes, 29 de enero de 2013

El pedalista Óscar Sánchez, número uno en América tour

Óscar Eduardo Sánchez
Igual que hace seis meses (en el informe publicado por la UCI para el mes de julio del 2012), un pedalista integrante de la nómina del equipo GW Shimano –Chec –Envía, ha pasado a ocupar el primer lugar en el Ranking UCI América Tour (Individual Hombres Élite y Sub23), en esa oportunidad fue Félix “el gato” Cárdenas, ahora el número uno de este lado del mundo, es el pedalista caldense Óscar Eduardo Sánchez.
Cuando han transcurrido ya 30 días desde que se coronará como el cuadragésimo segundo campeón de la Vuelta a Costa Rica, y como un nuevo incentivo en su proceso de recuperación luego de la inesperada lesión sufrida a solo tres kilómetros de meta en esa última jornada (fisura en su clavícula derecha), el manizaleño de 27 años recibió hoy con gran beneplácito la noticia de que su nombre es el que encabeza la lista de los 114 ruteros que por ahora han logrado puntuar en esta clasificación 2012 -2013 que tradicionalmente la Unión Ciclística Internacional inicia en el mes de Octubre (es el cuarto informe), y para el que se han tenido en cuenta hasta el momento siete competencias desde esa fecha.  Ampliación


miércoles, 8 de agosto de 2012

Otro colombiano con medalla de bronce en Londres 2012

Yahoo noticias  - Por César López | AFP
Oscar Muñoz
Decenas de películas de su ídolo de las artes marciales, el belga Jean-Claude Van Damme, sirvieron de inspiración para que el colombiano Oscar Muñoz se vistiera con el 'Dobok' y entregara su vida al taekwondo hasta convertirse en medallista de bronce olímpico en Londres-2012.
De cuna humilde, Muñoz nació hace 19 años en el remoto municipio de El Difícil, en el departamento (provincia) de Magdalena, pero la necesidad de un próspero futuro motivaron a sus padres, Humberto y Nancy, a buscar suerte en la ciudad de Valledupar (norte), donde hoy vive con sus cinco hermanos y cursa el último año de secundaria.
En medio de vallenatos y noches de fiestas interminables en la calurosa Valledupar, Muñoz descubrió hace diez años su pasión por las artes marciales.
"Yo soy fanático de las películas de Van Damme, me las he visto todas, muchísimas veces. No sé si eso me inspiró, pero me gustaba lo que hacía, esas patadas voladoras y yo trataba de imitarlo", dijo sonriendo a la AFP, como seguramente tratando de recordar esos inolvidables momentos de su niñez.
Confiesa que nunca perdió una oportunidad para escaparse del colegio e irse al cine y quedarse obnubilado horas y horas con Van Damme o con la velocidad de brazos y manos del actor estadounidense Steven Seagal, otro de sus héroes de adolescente.
Oscar Muñoz
Una maestra de primaria que conocía su pasión por los deportes de contacto le dio el primer impulso para que conociera el taekwondo.
"La primera vez que fui a un gimnasio no vi nada de lo que uno veía en las películas. No habían aparatos, todo era como de mentiras y tocaba entrenar con lo poquito que había", señaló.
Pero también lo hacía en su casa, en un pequeño patio trasero donde colgaba de un árbol varias sábanas viejas cosidas que llenaba con arena y aserrín, que muchas veces se rompían por el peso y quebraban las ramas donde se sostenían, o con sus hermanos mayores, no propiamente porque ellos quisieran sino para defenderse.
"Eso era muy chistoso porque se rompían cada nada y mi mamá me mandaba a limpiar todo ese reguero", sostiene mientras se le iluminan los ojos cuando evoca esos años maravillosos.
Ahora, convertido en medallista olímpico, es cuando asegura que "lo que viví valió la pena", mientras exhibe orgulloso su tesoro y se abraza con su entrenador Arturo Vidal, el hombre que lo descubrió y nunca lo abandonó hasta llevarlo al podio de Londres-2012.
De apariencia tímida y voz baja, Muñoz se graduará a fines de año en secundaria, un motivo más para celebrar un 2012 especial en un pueblo que vive y respira la música vallenata los 365 días del año.
"¡Ah sí¡ Eso tiene que ser con parranda vallenata. Le agradezco a mis profesores por haberme ayudado a cumplir este sueño. Ahora espero graduarme para celebrar con mi familia y mis amigos en las fiestas (de fin de año)", puntualizó el 'hijo colombiano' de Van Damme.

lunes, 30 de julio de 2012

Segunda medalla para Colombia en los Olímpicos

Oscar Figueroa
El levantador de pesas colombiano Óscar Figueroa se colgó la medalla de plata en la categoría de -62 kilogramos de halterofilia, con un total de 317 kilogramos (140, 177), en una prueba donde sólo fue superado por el norcoreano Kim Un Guk, con un total de 327 kilogramos.
Figueroa consiguió este lunes la segunda medalla de Colombia en Londres-2012, después de la plata que logró el ciclista Rigoberto Urán en la carrera en ruta, este sábado. El bronce fue para el indonesio Iro Eko Yuli, que también levantó 317 kilogramos. Ampliación

lunes, 27 de febrero de 2012

En EEUU sobresalió colombiano en torneo


Santiago de Cali, Febrero 24 de 2012     
Mateo de Angulo, el más destacado en la conferencia de la Costa Atlántica en EE.UU
Durante el pasado fin de semana, se llevó a cabo la décimo tercera versión de la Conferencia de la Costa Atlántica, campeonato que se desarrolló en Roanoke, Virginia, en el Centro Acuático Christiansburg, evento que convoca a las universidades de esa región de Estados Unidos con equipos de Natación y deportistas con excelentes condiciones y preparación.
En este campeonato estuvo el colombiano Mateo de Angulo, quien fue premiado como el nadador más valioso por su actuación durante el torneo, obteniendo tres medallas, dos de oro en 500 yardas libre con un tiempo...Ampliación 

lunes, 13 de febrero de 2012

Un colombiano en el Podio del Tour S Luis

VI Tour San Luis: Leipheimer se coronó campeón general, Edwin Ávila (Colombia - GW Shimano) en los sprints
•  La selección Colombia -GW Shimano logró su objetivo del podio final con Edwin Ávila campeón de los sprints
•   General final de lujo para el Tour San Luis con Levi Leipheimer y Alberto Contador.
•   La lesión y retiro de Félix Cárdenas la nota de lamentar para Colombia-GW Shimano

Carlos Ramírez
El norteamericano Levi Leipheimer, (Omega Pharma) es el nuevo campeón del Tour de San Luis en Argentina, la más importante prueba ciclística por etapas en Latinoamérica que finalizó este domingo con la séptima etapa la cual fue ganada en el sprint del gran lote por su compañero de equipo en holandés Tom Boonen luego de 167 kilómetros con un tiempo de 3h 54m 37s.
El podio final no tuvo cambios y lo completaron el español Alberto Contador (Saxo Bank) y el argentino Daniel Díaz (San Luis Somos Todos), segundo y tercero, respectivamente, mientras que el mejor colombiano nuevamente fue José Serpa que a pesar de varios inconvenientes de salud finalizó sexto a 2min:13 segundos, y encabezando al Androni Giocattolli como equipo campeón junto a su compañero el bogotano Miguel Rubiano que además fue ganador de la montaña, podios a los que se sumó la selección Colombia –GW Shimano con Edwin Ávila como campeón en los sprints.
Mariana Pajón
En la etapa última jornada bajo un sofocante calor (más de 38°) los ánimos de varios corredores se caldearon y en la disputa del sprint (Durazno km23) mientras el campeón mundial de la prueba por puntos Edwin Ávila, ganó por delante de Daniel Díaz y el alemán Stefan Schumacher, logrando los tres puntos necesarios para asumir el comando de esta clasificación por encima del local Emmanuel Guevera, en el lote se produjo una caída motivada por un incidente del que minutos después salieron expulsados Guevara y Weimar Roldán, pero que también afectó a varios corredores entre ellos el capo de Colombia -GW Shimano Félix Cárdenas, que debió retirarse con un hematoma en la muñeca de su mano izquierda producto de la fuerte caída. No ha tenido suerte en San Luis “el Gato” Félix recordando que por un problema odontológico el año pasado recién en la primera etapa debió dejar la carrera.
Con esta carrera termina el exitoso periplo de GW Shimano –Colombia por el sur del continente el cual se inició con la Vuelta a Chile del 5 al 15 de enero, prueba en la que fueron campeones por equipos además de que ganar la etapa reina y obtener el subtítulo general con Félix Cárdenas, logros a los que ahora se suman en San Luis, Argentina un nuevo podio con Edwin Ávila campeón de los sprints.. Ampliación 

lunes, 18 de abril de 2011

En el Bicentenario el mejor Hockey colombiano

BUCARAMANGA.- Mostrando la multifuncionalidad del majestuoso Coliseo Bicentenario, el escenario fue sede durante el fin de semana del Tercer Campeonato  Nacional en el 2011 de Hockey en línea en las categorías sub 12 y sub 18.

El evento, que contó con la participación de 12 Clubes de 5 Departamentos y que reunió más de 120 deportistas, puso en prueba el terreno sintético del escenario que ya había sido sede del Mundial de fútbol de salón.

“Es un terreno muy distinto a todos los demás porque es único en Colombia, pero indudablemente es el mejor y seguramente servirá para muchos certámenes venideros” manifestó William Ruiz, deportista proveniente de Bogotá.

Al final, el Club Catios de Bogotá fue el gran vencedor al coronarse campeón en la categoría sub 18 tanto en masculino y femenino, mientras que en sub 12 Avalancha, también de la capital e la República, se quedó con el primer puesto en el pódium.
Fuente: Oficina de prensa Indersantander

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...